CONSTRUIMOS DE TU MANO
UN MEJOR HAITÍ

CINA HAITÍ

CINA, empresa de economía mixta, productora de cemento en Haití que se enfoca en suministrar materiales y soluciones de construcción que generan valor a nuestros clientes.

HISTORIA DE CINA:

Ciment d’Haiti, empresa fundada y construida en 1952 por los hermanos Lambert con el presidente de Haití, Paul Magloire. Ubicada a 40 kilómetros de Port-au-Prince, contaba con una capacidad inicial de 100,000 TM / año, la cual fue incrementada en 1973 a 300,000 TM. Ciment d’Haiti cesó sus operaciones en febrero de 1992.

En marzo de 2000, la actual CINA, Cimenterie Nationale S.E.M, fue creada para rehabilitar el antiguo Ciment d’Haiti por un grupo multinacional, formado por: el Gobierno de Haití y empresarios locales, el Grupo del Caribe Colombiano y el grupo uizo Holderbank. En noviembre de 2000, CINA comenzó a vender cemento en sacos importado. En marzo de 2001, con su capacidad de producción de 370.000 toneladas / año, CINA comenzó a producir cemento a partir de clínker. En julio de 2001, CINA ganó el 50% del mercado haitiano.

1952

Creación de la empresa Le Ciment d´Haïti SAM” por los hermanos Lambert

1992

En febrero de este año, las operaciones de la empresa se paralizaron.

1997

Convocatoria de licitación para la modernización de "Le Ciment d´Haïti, SAM" Adjudicación del contrato. La Fábrica Nacional de Cemento renace en Haití

1999

Firma de un convenio de modernización de la planta entre el Estado de Haití y el Consorcio elegido integrado por Holcim y Argos. Inicio de las obras de rehabilitación de la fábrica.

2000

Constitución de la empresa CINA.

2001

Inauguración oficial de la fábrica CINA. Se pone en marcha el molino local para la producción de cemento.

Llegada de la primera embarcación cargada con 12.144 TN de clinker y 2.872 TN de yeso. Producción del primer saco de cemento con la marca CINA.

2003

Adquisición de la participación de varias cadenas de distribución.

2003

Se adquiere la participación de varias cadenas de distribución, lo que lleva a la empresa a incrementar la participación de sus ventas directas al 60%, abasteciendo al mercado de manera oportuna y eficiente. 

2007

Se han realizado arreglos y mejoras para aumentar la capacidad instalada a 500.000 TN / año. 

2009

La capacidad de trituración se incrementa a 600.000 TN / año con la instalación de un secador rotatorio de materia prima, trituradora de alta eficiencia y separador.

Argos adquiere la totalidad de la participación en Holcim.

2009

La capacidad de trituración aumentó a 600.000 TPA con la instalación de un secador, triturador y separador de alta eficiencia.

Cementos Argos (cuarto mayor fabricante de cemento de América Latina), adquiere la participación de Holcim en el consorcio CINA y se convierte en socio estratégico. Esta gran empresa está recibiendo un nuevo impulso.

2010

Debido al fuerte terremoto de  7.3 que destruyó el centro económico de Haití, la compañía ayuda a sus empleados  que perdieron sus hogares y familiares a recuperar su estabilidad y ayudando a reconstruir el país.

2011

Se lanza al mercado un nuevo producto: el hormigón, una excelente alternativa para constructores y contratistas, que busca facilitar y agilizar las obras. La capacidad de ensacado se incrementa con la instalación de la máquina Rotoclassic y la instalación de dos boquillas en la máquina Rotopacker. Capacidad instalada: 204 TPH.

2012

El circuito BM03 se cierra con BM01 para aumentar la producción. El resultado es un producto más homogéneo, una reducción del factor clínker y del consumo energético específico. La producción promedio total va de 78 a 82 TPH.

2015

Se incorporan nuevos canales de distribución: traslados y transporte en veleros

DETALLES DE LA OPERACIÓN:

Enfocamos nuestras acciones en la creación de valor para la sociedad y para nuestra compañía, es por esto que, en CINA contamos con los siguientes recursos para el desarrollo de la operación:

SEGURIDAD INDUSTRIAL:

En nuestra planta de CINA promovemos condiciones de trabajo seguras y saludables mediante la prevención de accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y emergencias. En el caso de que surja una situación de emergencia, se establecen planes para la mitigación de sus impactos priorizando en todo momento la seguridad de las personas sobre la continuidad de las operaciones y la conservación de los equipos.

Promovemos la creación de una cultura de autocuidado y responsabilidad por el control de las condiciones de riesgo de cada colaborador, trabajando bajo un sistema de gestión de mejora continua de acuerdo con las leyes vigentes en el país. 

Las Reglas de Oro de la Seguridad y Salud Ocupacional son los pilares que sustentan y definen la Cultura de Seguridad y Salud dentro de la Planta Nacional de Cemento CINA: